jueves, 11 de octubre de 2012

Especial: Ruta del Colorao - Colorao 6

La visita al Colorao 6 se saldó con una derrota nunca vista hasta entonces en la prestigiosa cadena "Grupo Colorao", siendo éste, sin duda, el peor de todos, sin ningún tipo de erótico resultado.

Las secuelas dejadas por la visita a este lugar no me permitieron escribir en meses (amén del vaguerío del que hago gala) y hoy haré una pequeña reseña que no conseguirá reflejar exactamente el mal sabor de boca dejado por el infame Colorao 6.


El recibimiento en Colorao 6 es como una patada en las partes pudendas, con la camarera más borde de la historia, que deja todas las mesas sin recoger, equivoca el café al entregarlo y pone a Raquel del Rosario constantemente en el hilo musical. Un cero patatero para ella, por borde.

La guarrindongada de las mesas, y las dependientas del Mercadona de al lao.
Los cafés fueron los mismos que siempre, no estaba la camarera para originalidades; hay que reconocer que estuvimos cobardes y temiendo un inminente esputo cafetil pedimos lo de siempre.

Sólo hay foto de uno porque todos eran igual de mierda.
Básicamente este es uno de los cafés, un asiático y dos bombones.
Fuertes, fortísimos, hecho con mala baba, desde luego la señora camarera era dura y nos deseaba varias noches en vela.
Como colofón al tema de los cafés, decir que pusieron la leche condensada aparte, hecho practicado en multitud de locales pero que según fuentes fidedignas, no es óptimo para la conservación de la leche. A mi me gusta más así porque tengo la seguridad de que no han echado semen de mono, una de mis pesadillas recurrentes.


Y ya, sin más, dejamos Colorao 6 con ganas de irnos sin pagar y con la determinación de no volver jamás si no es a quemarlo. Para terminar, fotos del techo más sucio de la historia, que las disfruten:









lunes, 26 de marzo de 2012

Especial: Ruta del Colorao - Colorao 5.


Os tenéis que imaginar que el Colorao 5 es la estatua de la libertad y que yo soy Charlton Heston.

O un mono de esos.

Guarrindongadas


Un vídeo robado a mala sangre que merece estar en éste nuestro blog que nos ocupa y nos llena de muchas risas.



Especial: Ruta del Colorao - Odisea Mazarrónica


Antes de nada, creo que debería ser tomado en cuenta el hecho de que no me acuerdo de nada (y que tiene que ver más con el tiempo transcurrido que con las tres cervezas que me tomé), aún así seguiré las notas de campo para crear una crónica que no se la salta un gitano (porque sería absurdo).

Donde todo comienza.

Bien, como se puede observar en la foto, era ya de noche cuando llegamos al Café-Bar Colorao 2. Es menester resaltar el cambio en las luces de neón, que nos hacen retrotraernos a antiguas épocas, cuando los señores Colorao empezaron su franquicia y quisieron darle un aire moderno y desenfadado poniendo unas luces de puti-club. El resultado; para gustos los colores (pero el rojo con el verde concretamente es una mierda).

Al turrón:

En el Colorao 2 pedimos:

A: Una e'veza, la ponen Cruzcampo, pero bueno, al menos está fría, es de agradecer.

Me debieron ver cara de albañil.
B: Un asiático.

¿Lache Cunesada?

Ésta vez con la leche condensada ya en la copa, no hubo lugar para equivocaciones ni vergonzosas revelaciones. Según las palabras del consumidor del asiático elemento estaba hecho "con mucho cariño, y limón! ,está bueno y fuerte pa hombres (sabe mucho a alcohol)".







C: Otra cosa.

Fuera lo que fuera estaría muy rico porque no tengo apuntada ninguna queja, vamos a suponer que fue una langosta y la hicieron con todo el amor y cariño que los señores Colorao ponen en todo lo que hacen (ellos y los inmigrantes que contratan por 4 duros)

El caso es que todo ésto vino acompañado por palomitas, supongo que gracias a la cerveza o a la consumición random C, en cualquier caso las palomitas siempre son algo que da postín y originalidad a un bar, por mucho que las paredes estén totalmente desconchadas. Cabe destacar en el apertivo que no aparezcan palomitas chamuscadas del siglo XIX, cosa que por otra parte, suele ser muy habitual en cualquier avituallamiento baretil que incluya palomitas. Un brindis por ello!


Cubos de 11 quintos, hay dios que me da un telele
Arquitectónicamente se debe señalar que sigue todas las pautas decorativas del grupo colorao, que son las siguientes:

Columnas rojas con desconchados que deben de ser totalmente obligatorios y las esquinas un poquito negras, pared color marrón clarito del que salía en las cajas de alpino y un televisor con un canal que da agobio de ver u oír, o ambas cosas.





-De las notas de campo de la srta. Marina

La camarera es una chica amable, con un acento entrañable y el pecho posiblemente operado (unas buenas berzas).
Ninguna clienta.
Aunque el Golden Play no fuera de la línea del Colorao, tiene más clase.


Con todo, salimos del Colorao 2 bastante contentos, precio razonable y un trato agradable; ponemos rumbo al siguiente enclave de la maratoniana ruta de Mazarrón.



Quién hace la ley hace la trampa y como el blog lo escribo yo y me lo follo cuando quiero, voy a decir que lo hicimos en orden, y que el siguiente en la lista fue el Colorao 3, que además hasta el momento es con diferencia el mejor Colorao de la cadena.

Bien, puestos a criticar bares en un blog gastronómico e impulsados por las altas horas de la tarde, decidimos que era menester ir pidiendo algo para cenar; muy buena idea por otra parte.

Al entrar el recibimiento es muy cálido, gracias a la camarera de origen extranjero (como es costumbre), muy simpática y muy maja (igual es que sabía que somos críticos) y con una paciencia muy necesaria en el caso de que vayan a tu bar sibaritas expertos en alta cocina como lo somos nosotros.

La cena, a la altura de cada entrada de éste blog, constó de:

A: Una tostada de tomate.


Una tostada entera, con tomates de la tierra (y si no de dónde iban a ser) recién rallados, el pan calentito en su punto justo, hecho con cariño.

Todo ello regado con abundante jugo de naranjas, muy rico y acompañado con no uno, sino dos sobres de azúcar.




B: Un catalán.


El catalán, generoso con las lonchas de jamón y con el tomate, con el pan calentito como lo haría una madre, cortado en dos trozos porque sabían de lo propicio que era un servidor a atragantarse.







C: Oblea recalentada aderezada con relleno de tomate, huevo, atún y condimentos.

La empanadilla "mmm mmmmm"

Una empanadilla. Digo yo que estaría buena.













-La srta. Marina apostilla:

El urinario está bastante limpio, con dos lavabos y un wc, ¿dan por hecho que las mujeres van de dos en dos? Me indigno. Me indigno tóa.

Se sale de ésta maravillosa sucursal de Grupo Colorao con un gran sabor de boca y una amplia sonrisa, bien comidos y rumbo a la última parada de nuestro homérico viaje.

El cartel estaba borroso, la foto está bien enfocada

Con el letrero apagado nos reciben en el Colorao 4, señal inequívoca de que nuestro camino se daba de bruces con el más negro de los baches.

En el desértico Colorao 4, decidimos pedir dos cervezas, de gusto muy parecido a las otras dos malditas Cruzcampo que ya había tomado, y la prueba de fuego, el café canario o barranquillo:

No me hagas fotos porque hoy estoy gorda.

La exitosa elaboración del café canario nos da una luz al final del túnel que es este agujero llamado Colorao 4.
Según la consumidora del mejunje, no es algo que hagan en todas partes y además éste se podía beber, que ya es más de lo que en un principio pensábamos que íbamos a poder hacer en nuestro final de ruta.

Al menos tuvieron la decencia de poner una escudilla con frutos secos variados, para acompañar a doña Cruzcampo en su camino a la vejiga.

Arquitectónicamente, Colorao 4 es el más Colorao de todos, al presentar columnas de orden coloráico que estaban por debajo "totalmente sin pared" (Marina dixit).

Los aseos estaban en un estado literalmente "nonono nonono", "marraneao" y "con la célula de la luz mal puesta".
Y aquí culmina la odisea, un camino que nunca nadie ha hecho antes, una travesía difícil de olvidar para nuestros estómagos y el sentido del olfato de aquel que tuvo la mala suerte de probar el aseo del último Colorao. Así pues, nos despedimos de una vez por todas de los Coloraos de Mazarrón, para orientar nuestra travesía a la bella Cartagena y su ingente cantidad de Coloraos.

Seguiremos informando.


lunes, 27 de febrero de 2012

Letras crujientes sabor ketchup HACENDADO


Hacendado es una gran marca, todo el mundo lo sabe; desde sus riquísimas bolsas de patata a sus postres de sabor indefinido pero muy bueno, nos proveen de toda una orgía de sabores (sinsabores) y sensaciones.
Ahora es, como no, uno de sus productos el que nos ocupa hoy aquí, más vale una imagen que mil palabras:


Las "Letras crujientes sabor ketchup" de la siempre exitosa y escasamente reconocida marca Hacendado poseen una textura fuertemente agusanitada, con preferencia por el crujiente. Es un placer para la mandíbula el morder estas letras.

En el apartado del sabor, podemos notar como, en la más fina línea del resto de gusanitos, el ketchup no sabe a ketchup, sino a esa especie de sucedáneo que se usa masiva y universalmente con todos los snacks sabor ketchup. Aún así, es toda una delicia, y en mi experiencia culinaria tuve la suerte de probar no sólo una de estas bolsas, sino dos, pudiendo así dar fe de que no solo no cansa, sino que un ser humano con un paladar exquisito como el mío necesita varias horas de degustación de esta ambrosía.

Pero no es el sabor ni la textura ni la pedantería lo que nos ocupa en éste artículo, sino la experiencia que supone el consumir un par de bolsas de "Letras crujientes sabor ketchup" Hacendado, pues no se han quedado cortos con los moldes de las distintas letras, permitiendo así formar varias palabras distintas. He aquí algunos ejemplos:

-Insultos y palabras malsonantes:





-Mensajes subliminales:


-Incluso algunos de corte político:

miércoles, 18 de enero de 2012

Especial: Ruta del Colorao - 1

Hay que comenzar fuertes, y qué mejor forma de empezar fuertes que empezar con un especial, así, de buenas a primeras. Los especiales de la "Ruta del Colorao" responden a una propuesta: la de recorrer de uno en uno todos los bares que componen la cadena (unos 26) y no morir en el intento.

La primera parada de la ruta nos lleva a Mazarrón. Teniendo marcada su localización en el GPS, partimos hacia allí, con la esperanza de dar por iniciada la ruta y después de las diatribas, tribulaciones y sinsabores que con conlleva el seguir un GPS infernal, conseguimos llegar al sitio donde debía de estar el Colorao 1. Y digo "debía de", porque ante nuestra atónita mirada aparecía un cartel que rezaba "Cafetería Golden play".

Totalmente destrozados por el hallazgo.
Compungidos, volvimos a mirar la foto que nos brindaba Google Street View (cada vez que lo pongo recibo 5 cents) y comprobábamos que la calle era correcta, incluso era el mismo edificio, pero el cartelito estaba cambiado. 
No nos quedó otra que entrar, motivados por nuestra santa tarea, nuestro aplomo, y que ya habíamos llegado hasta allí y ya que estábamos podíamos tomar un café, que tampoco sería tan malo.
Por dentro, el Golden play es elegante, sobrio, cuyo color blanco impoluto contrasta con el televisor manchado de café, que para colmo de males estaba puesta en el 40 Latino. Goza también de una zona con un par de sofás, de esos en los que dan ganas de sentarse pero en los que nunca hay nadie porque piensas que están reservados y una selección de parroquianos de bar que en nada tiene que envidiar a cualquier otro (faltaba un borracho, pero también es verdad que eran las 4 de la tarde).
Las opciones eran varias, pero nosotros optamos por tomar:

A- Un chocolate:

"Pedíos un chocolate que el café es una puta mierda"













El chocolate venía muy bien presentado en una taza que parecía un vaso de plástico arrugado y plato diseñado para él aunque no pegase ni con cola. Le acompañaba una mariquita de chocolate que al principio nos hizo temer un trato preferente al género femenino, hasta que descubrímos que nos habían puesto mariquita a todos.






B- Un bombón:

Pues eso, un bombón, sin más, con doble de leche condensada y además un sobre de azúcar para tener energía todo el día. Ni más ni menos, un bombón.... sin embargo, el siempre socorrido bombón escondía un terrible secreto, y es que al sacar la cuchara.... NO ERA UNA CUCHARA.

¿Pero que puta mierda es ésta?


C- Un asiático:

Es que quería probarlo así.
Típico, y muy bien servido en su copa habitual, además con la insignia del licor 43. 

Con su mariquita y todo, no veas.
El consumidor de éste café no sabía que tenía que echarle el sobre de leche condensada, lo que provocó extrañeza en la señora camarera, que por más que quiso no pudo reprimir su sorpresa:

-Pero si no le has echado la leche condensada...

Y luego se fue por donde había venido, con el miedo en el cuerpo ante semejante psicópata.


Durante nuestra estancia en lo que llamaremos "Falso Colorao 1" pudimos comprobar, preguntando a la camarera, que efectivamente, anteriormente aquello era el Colorao 1 y que Google Street View no mentía en absoluto, sólo que estaba preocupantemente desactualizado.

Al fin, decidimos abandonar el establecimiento, haciendo un "conpa" que creo recordar que no salió caro, pero con un gran mohín de tristeza, si bien en el Golden estuvimos bastante a gusto (salvo por Malú cantando y bailando como una loca).

La dura estampa del fracaso.



Pd: Cabe destacar que la Cafetería Golden Play tiene, además de todo, un servicio de Wi-Fi gratis. Joróbate Colorao, joróbate Colorao, joróbate Colorao.






lunes, 16 de enero de 2012

Gastronomía chorra.

Comienza su andadura este nuevo blog dedicado a la gastronomía que nadie tiene en cuenta, la que no te hace codearte con Ferrán Adriá y sin embargo te procura horas y horas de divertidísima digestión pesada. Kebabs, cadenas de bares de dudosa reputación, kebabs, chinos, cadenas de bares de dudosa reputación y kebabs tendrán su cabida aquí entre demás morralla revienta-tripas.

Un blog en el que Paquirrín sí tendría voz y voto si se dignara a aparecer; sin más preámbulos, se da por inaugurado el blog que ensalza el vómito post-atracón.

PD: Es de entender que esta entrada cumple la función de que el autor del blog vea como queda la plantilla, porque no hay ninguna entrada de ejemplo.